jueves, 3 de junio de 2010

Tecnica

El procedimiento es muy sencillo, sea intra o extraoral, esto depende del aparato y el tipo de electrodo que utilice. En el segmento anterior de la mandíbula los electrodos se colocan bilateralmente a nivel de los agujeros mentoneros, para el segmento posterior se colocan los electrodos entre el agujero mentonero y el ápice del segundo molar del lado en el que se realiza el procedimiento.

Para el maxilar superior, en la zona anterior se colocan bilateralmente en la región de los ápices de los premolares y para los posteriores en la zona de premolares y el ápice del segundo molar. Generalmente las unidades tienen un dispositivo para que el paciente gradúe la profundidad anestésica que desea según el grado de dolor. Durante el procedimiento el paciente puede sentir algo tibio y algunas pequeñas vibraciones en el área de colocación del electrodo.

Su aplicabilidad clínica en endodoncia no es la mejor ya que los pacientes sometidos a estudios comparativos de TENS y anestesia local convencional, siempre terminaron en la técnica convencional. Esto indica que aun no es un metodo recomendado para procedimientos que envuelvan directamente la pulpa. Sin embargo en estos mismos estudios cavidades de considerable profundidad se realizaron sin presencia de dolor. Incluso algunos pacientes que reciben tratamiento de periodoncia con scaler o con instrumentos manuales requieren también la técnica convencional .

Pese a estas desventajas los estudios muestran una tasa de exito que varia del 55% al 90% de éxito incluyendo los pacientes pediátricos, que son los mas difíciles de manejar.

La combinación de TENS con la anestesia convencional u otros mecanismos dan como resultado un incremento muy favorable de la profundidad anestésica, aplicándolo antes o durante el procedimiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario